Seguros de vida
El seguro de vida cubre el riesgo de que una persona viva o no viva, proporcionando el asegurador una prestación económica en el caso de que ocurra, dentro del plazo convenido, el acontecimiento asegurado.
Podemos distinguir tres grupos de seguros de vida:
- Aquéllos que cubren el riesgo de fallecimiento del asegurado. Se denominan seguros de vida, propiamente dichos, seguros de vida para caso de muerte, seguros de muerte, o seguros de riesgo.
- Los que cubren el riesgo de supervivencia del asegurado. Se denominan seguros de supervivencia o de ahorro.
- Seguros mixtos, que comprenden garantías en caso de muerte y en caso de vida, conjuntamente.
En función de las prestaciones aseguradas podemos clasificar los seguros de vida en:
- Seguros de capital: la prestación asegurada es una suma que la entidad aseguradora abonará en caso de producirse el evento objeto de cobertura.
- Seguros de renta: la prestación asegurada es una sucesión de pagos periódicos que la entidad aseguradora debe satisfacer al producirse el evento asegurado, durante un tiempo determinado o mientras viva el beneficiario.
- Seguros con prestaciones constantes.
- Seguros con prestaciones variables (crecientes o decrecientes).
- Seguros con o sin participación en beneficios.